Protección de la biodiversidad
La biodiversidad es un concepto de amplio alcance que se refiere, no solo a los ecosistemas y sus componentes vivos, sino también a los procesos ecológicos que los sustentan y los servicios que estos nos ofrecen.
Aplicamos las mejores prácticas de gestión
Como parte de nuestra misión de ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible, en Repsol nos preocupamos por la mitigación de los impactos sobre la biodiversidad y los recursos que ésta nos proporciona durante la planificación y desarrollo de nuestros proyectos y operaciones, independientemente de dónde se encuentren.
Somos conscientes del papel relevante y positivo que podemos desempeñar las empresas para encontrar soluciones a los desafíos globales de la pérdida de biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Por esta razón, en Repsol centramos las prácticas de gestión en:
Visión integral
Integramos el capital natural, la biodiversidad y la protección de los servicios ecosistémicos en los sistemas de gestión y en los procesos de toma de decisión.
Colaboración con grupos de interés
Colaboramos con las comunidades locales e involucramos a grupos de interés, comprendiendo sus expectativas en materia de biodiversidad.
Evaluación de impactos y dependencias
Analizamos los impactos y dependencias asociados a los servicios ecosistémicos que proporciona la biodiversidad y otros elementos del capital natural.
Aplicación de la jerarquía de mitigación
Implementamos medidas para evitar y minimizar los impactos sobre la biodiversidad y el capital natural, así como restaurar el entorno en el que desarrollamos nuestras actividades.
Seguimiento del desempeño
Desarrollamos indicadores que nos permiten medir el desempeño y optimizar las medidas de gestión.
Participación en proyectos
Formamos parte de proyectos de investigación, conservación, educación y sensibilización de la biodiversidad y el medioambiente.
Jerarquía de mitigación de impactos
Aplicar la jerarquía de mitigación de los potenciales impactos sobre la biodiversidad es fundamental. Repsol ha sido la primera compañía energética en aplicar la metodología sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos Biodiversity and Ecosystem Services (BES) Management Ladder, elaborada por la Asociación Mundial del Sector del Petróleo y el Gas especializada en cuestiones medioambientales y sociales (IPIECA). Este marco de trabajo, en cuya definición también han participado expertos de la compañía, sirve para analizar la situación actual de los activos e identificar los próximos pasos a realizar. Está centrado en seis prácticas de gestión interrelacionadas:
Para aplicar esta metodología contamos con una normativa interna de gestión ambiental, que incluye la realización de Evaluaciones de Impacto Ambiental, Social y de Salud (ESHIA) para todas las nuevas operaciones o instalaciones. Estos estudios aseguran que todos los potenciales impactos sean identificados tan pronto como sea posible, en el ciclo de vida del proyecto, y que se tengan en cuenta para el diseño del mismo con el fin de prevenir y mitigar sus efectos.
La normativa contempla, entre otros aspectos, la obligación de determinar la sensibilidad del área de influencia de las operaciones y de valorar, proyecto a proyecto, la continuidad o no en el caso de áreas sensibles.
Casos de éxito
Adaptamos las acciones de gestión a las necesidades específicas de las zonas donde estamos presentes.